lunes, 7 de abril de 2008

La Victoria

Historia.- La Victoria, ciudad del estado Aragua (Venezuela), capital del Municipio José Félix Ribas. Se emplaza a 550 m de altitud entre las riberas de los ríos Aragua y Calanche en la Cordillera de la Costa. Situada junto a la autopista que une Caracas con Valencia y en encrucijada de carreteras a Colonia Tovar y a los llanos centrales. Desde la década de 1960 se ha desarrollado por la instalación de numerosas industrias metalmecánicas, alimenticias y diversas manufacturas livianas, lo que acarreó un gran crecimiento demográfico conduciendo a la conformación de una conurbación múltiple en las ciudades de Las Tejerías, El Consejo y San Mateo.

En el año de 1814, cuando las tropas de Boves amenazaban Caracas, José Félix Ribas se atrincheró en La Victoria, al frente de 1500 soldados, la mitad de los cuales eran estudiantes de la Universidad de Caracas, resistiendo durante 9 horas fatídicas las cargas de la Legión Infernal de Boves y Morales. En esa fecha murió el Coronel Rivas Dávila, insigne merideño comandante de los "Dragones de Ribas", quien, herido de muerte, se dirige al cirujando diciendo: "Guardad esa bala y enviadsela a mi espose. Decidle que la guarde y la conserve, pues a ella le debo el momento más glorioso de mi existencia; aquél en el que he muerto defendiendo la causa de mi suelo. Muero contento !Viva la República¡"
Datos generales
Estado o dependencia:Aragua.
Temperatura promedio:27 grados centígrados.
Situación geográfica:Ubicada en la región central del país.
Situación limítrofe:El estado Aragua, donde se ubica la ciudad de Maracay, limita:al Norte, con el mar Caribe, al Sur, con el estado Guárico, al Este, con el estado Miranda y Distrito Federal, y al Oeste, con el estado Carabobo.
Superficie:El estado Aragua tiene 7.014 Km2.
Población:Actualmente, Maracay tiene aproximadamente 477.000 habitantes y un estimado de casi 850.000 para su área metropolitana; Turmero (180.000); El Limón (90.000); La Victoria (77.000): Cagua (73.000) y Villa de Cura (51.000).
Descripción:Al pie de la Cordillera de la Costa se encuentra la Ciudad Jardín de Venezuela: Maracay.
Actividad económica:Los principales cultivos de la región aragüeña fueron el añil, el tabaco y la caña de azúcar. En 1777, se siembra por primera vez en estos valles el añil, cultivo que le daría importancia económica al lugar.

Otro cultivo de gran importancia en la región son los cacaotales: principalmente en las zonas de Ocumare, Choroní y Chuao; consagrándose como uno de los mejores del mundo.

Grandes haciendas con plantaciones de caña de azúcar, café, cacao y maíz, fueron los gérmenes de poblaciones como El Consejo, San Mateo, La Victoria, Cagua, Turmero, Palo Negro, Santa Cruz y Maracay.

En el gobierno del Benemérito Juan Vicente Gómez comenzó la preocupación industrial.

Actualmente; la actividad industrial y comercial de Maracay es una de las más importantes de la región central del país.

1 comentario:

Nella dijo...

Equipo de la Victoria, tienen tremendo reto delante con este trabajo con y para los niños.

Dios les siga usando.